Las posibilidades que tenemos en cuanto a tratamiento de las encías inflamadas son muy amplias y dependerán principalmente de la situación que presenta el paciente.
La inflamación de las encías es uno de los síntomas habituales de las enfermedades periodontales, como la gingivitis o la periodontitis, por lo que se recomienda acudir a un especialista en caso de tener las encías inflamadas.
En caso de que la inflamación gingival se deba a la gingivitis, podremos solucionar esta situación de forma sencilla, ya que bastará con mejorar nuestra rutina de higiene bucodental.
Además, se aconseja someternos a una limpieza dental profesional para eliminar tanto la placa bacteriana, como el sarro que se acumulan alrededor del diente.
En cambio, si la inflamación de las encías es producida por una periodontitis, debemos aclarar que estamos ante una patología grave e irreversible que puede causar una amplia variedad de problemas.
De hecho, consideraremos la periodontitis como una de las principales causas por las que se producen la pérdida de piezas dentales.
Continúa leyendo y conoce el mejor tratamiento para las encías inflamadas…
¿Cuáles son los tratamientos de Periodoncia más comunes?
Anteriormente, hemos mencionado la limpieza profesional, conocida también con el nombre de profilaxis dental, como uno de los procesos más comunes a la hora de solucionar un problema periodontal.
Sin embargo, en caso de que la enfermedad ya esté en una fase avanzada, será necesario llevar a cabo un proceso más complejo como es el raspado y alisado radicular, un tratamiento que tiene como finalidad eliminar el sarro que se aloja por debajo de las encías.
Por otra parte, no podemos olvidar de mencionar que existe la posibilidad de realizar una cirugía periodontal, un proceso quirúrgico que nos ayudará a eliminar tanto la placa bacteriana, como el sarro que se encuentran en las raíces de las piezas dentales.
Tanto el alisado y raspado radicular, como la cirugía periodontal, son opciones muy útiles para evitar el progreso de la enfermedad periodontal, por lo que es indispensable someternos a estas intervenciones para evitar la pérdida de la pieza dental.
Consejos para evitar la inflamación de las encías
Para evitar la inflamación del tejido gingival, es necesario llevar a cabo una serie de conductas y hábitos relacionados con nuestra boca.
Una limpieza bucodental óptima es, sin duda, la principal alternativa que tenemos para que no se inflamen las encías
Es importante aclarar que este proceso no solamente consiste en el cepillado dental después de cada comida, sino que también es necesario el uso del hilo dental y de los enjuagues bucales. Solo de esta manera conseguiremos una limpieza óptima.
Finalmente, mencionamos la importancia de acudir regularmente al dentista, para que compruebe el estado que presentan las encías y el resto de los tejidos orales.
Además, es recomendable someternos a una limpieza profesional cada seis meses, aunque será el especialista que decida la frecuencia de este proceso.
En definitiva, la inflamación de las encías es un aviso de que algo no funciona correctamente, por lo que tenemos que actuar en consecuencia para evitar todo tipo de problemas orales como, por ejemplo, la pérdida de una pieza dental.
¿Cómo curar las encías inflamadas?
Las encías inflamadas son un problema común de salud bucal que puede ser causado por diversas razones, como la gingivitis, la mala higiene dental o infecciones. Para curar las encías inflamadas, es fundamental actuar rápidamente y seguir algunos pasos esenciales para reducir la inflamación y mejorar la salud bucal:
- Mejorar la higiene bucal: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo suave y un dentífrico que contenga flúor, además de usar hilo dental para eliminar la placa acumulada entre los dientes.
- Enjuagues con agua salada: Hacer enjuagues con una mezcla de agua tibia y sal puede ayudar a reducir la inflamación y combatir bacterias.
- Visita al dentista: Si la inflamación persiste, es importante acudir a un profesional para evaluar si hay una infección o un problema más serio.
- Usar geles antiinflamatorios: Algunos geles dentales pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación de las encías.
¿Qué tomar para las encías inflamadas?
Para aliviar la inflamación de las encías, existen varios remedios caseros y productos de farmacia que puedes utilizar:
- Analgésicos como el ibuprofeno: Ayudan a reducir la inflamación y el dolor.
- Té de manzanilla: Tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes que pueden ser útiles para reducir la inflamación.
- Enjuagues bucales con clorhexidina: Son efectivos para desinfectar las encías y prevenir infecciones.
- Agua salada: Realizar enjuagues con agua tibia y sal varias veces al día puede disminuir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea en las encías.
¿Cómo se ven las encías inflamadas?
Las encías inflamadas suelen tener un color más rojo o morado en lugar del rosado saludable. Pueden aparecer hinchadas y ser sensibles al tacto, especialmente cuando se cepillan o se usan hilos dentales. También pueden sangrar fácilmente, especialmente durante el cepillado o al comer alimentos duros. Si las encías están inflamadas, es importante no ignorar estos síntomas y buscar tratamiento adecuado.
Síntomas de encías inflamadas
Los síntomas comunes de encías inflamadas incluyen:
- Enrojecimiento y hinchazón de las encías.
- Sangrado al cepillarse los dientes o al usar hilo dental.
- Dolor o sensibilidad en las encías, especialmente al comer alimentos fríos, calientes o ácidos.
- Mal aliento persistente debido a la acumulación de bacterias.
- Sensación de encías sueltas o retrocedidas.
Si experimentas estos síntomas, es crucial tomar medidas de inmediato para evitar que la inflamación empeore y se convierta en un problema más serio, como la periodontitis. La atención temprana es clave para mantener una salud bucal óptima.